Ojo, no es lo mismo la aplicación WhatsApp que la aplicación WhatsApp Business, la cual es la versión profesional gratuita más usada en Latinoamérica. Esta última permite crear un perfil de empresa, gestionar clientes con etiquetas, configurar mensajes automáticos, mostrar catálogos y medir métricas básicas entre otras herramientas dedicadas para empresas y negocios.
¿Para qué sirve?
🏪 En resumen: es como abrir la puerta de tu negocio en el canal digital donde ya están tus clientes.
Muchos negocios todavía atienden clientes desde el WhatsApp personal del dueño o empleados lo que tiende a generar mensajes perdidos, respuestas fuera de horario, falta de métricas y riesgo de perder información cuando alguien cambia de número entre otros tantos…
Con la aplicación WhatsApp Business podés:
Cuenta con una versión para celular, otra para escritorio y una versión web* que puede estar abierta en hasta 4 dispositivos. Esto es ideal si varios usuarios necesitan acceso. *Prefiero la versión web, ya que ofrece herramientas de empresa que la de escritorio no tiene.
👉 En un negocio chico o mediano, esta diferencia ya ordena el trabajo y transmite profesionalismo.
En 24 horas ya podés tener un WhatsApp profesional que ordene tu atención al cliente.
La clave está en armar un perfil claro y profesional:
WhatsApp Business te permite configurar mensajes automatizados para distintos escenarios, brindando una experiencia más rápida y eficiente a tus clientes.
Mensaje de bienvenida: se envía a clientes que te escriben por primera vez o después de 14 días sin interacción. Tiene un límite de 200 caracteres y permite incluir emojis para hacerlo más atractivo.
Mensaje de ausencia: informa a los clientes cuando no estás disponible para responder. Se activa fuera del horario de atención definido y también tiene un límite de 200 caracteres. Importante, solo se envía si el teléfono está conectado a internet.
Respuestas rápidas: frases predefinidas para responder preguntas frecuentes sin tener que escribirlas repetidamente. Por ejemplo, al escribir “adiós”, la respuesta rápida podría ser “¡Gracias por contactarte con nosotros! Hasta la próxima.”.
✨ Ejemplo: una tienda de ropa que configuró su WhatsApp Business con catálogo y horarios de atención redujo en un 30% las consultas repetitivas y liberó tiempo del equipo para enfocarse en vender.
Si vendes productos o servicios, exhibir tu catálogo en WhatsApp Business te permite dar visibilidad a tu oferta, actualizarla fácilmente y compartirla con clientes sin que tengan que salir de la aplicación.
Ventajas del catálogo en WhatsApp Business:
Cómo activar el catálogo en WhatsApp Business:
Podrás editar o eliminar productos en cualquier momento para mantener tu catálogo siempre actualizado.
Una de las principales ventajas de WhatsApp Business es facilitar la comunicación con los clientes de forma rápida y sencilla. Para que los usuarios te contacten con un solo clic y con un mensaje pre-armado:
Vamos a los recursos primero. La aplicación WhatsApp Business tiene la posbilidad de ser descargada en el celular, usarla web en la computadora (mi preferida proque podrás acceder a las herramientas empresa igual en el celular) o descargando la aplicación de escritorio. Así que si tenés computadora en el trabajo, el equipo podrá acceder al mismo tiempo sin necesidad de comprar dos celulares o de migrar del personal al laboral.
Sobre el tamaño y madurez lo importante no es cuántos tienen acceso, sino que haya roles claros y protocolos de respuesta. Si todos contestan sin coordinación, se pierde coherencia y confianza.
WhatsApp Business no es solo atención: es un canal de ventas y fidelización.
Formas de aprovecharlo:
✨ Ejemplo: una pyme gastronómica que implementó seguimiento post-venta en WhatsApp logró que el 20% de clientes volviera a comprar en menos de 30 días.
WhatsApp Business ofrece herramientas de análisis que te permiten evaluar el rendimiento de tu comunicación y optimizar tu estrategia.
Actualmente, las estadísticas disponibles incluyen:
WhatsApp tiene la opción de agregar botones en los anuncios pago de Facebook e Instagram, para que lleven directamente al canal de WhatsApp.
Recientemente, Meta también anunció, que las empresas podrán pagar para mostrar anuncios a las personas que ven los estados de sus contactos, es decir, a los tipos “storie” que duran 24 horas y se encuentran en la sección de novedades.
Esta herramienta es de gran ayuda en tu cuenta de empresa en WhatsApp, ya que con ella sabrás en qué estado del proceso de compra está tu cliente. Las etiquetas las defines como tú quieras, pero algunas de las más comunes son las siguientes:
La diferencia entre un negocio improvisado y uno profesional no siempre está en el producto, sino en la experiencia de contacto.
En Batistella, por ejemplo, trabajamos con un flujo de atención que incluía mensajes de agradecimiento, seguimiento de entregas y encuestas breves en WhatsApp. Esto redujo reclamos, aumentó la satisfacción del cliente y generó insights para mejorar el servicio.
👉 Un cliente que se siente escuchado en WhatsApp se convierte en promotor más rápido que con cualquier campaña de pauta.
No entres en crisis, podemos dejar implementado WhatsApp Business en la empresa y trabajar en proyectos junto a vos para que el canal crezca cada vez más.
💬 ¿Querés que tu negocio use WhatsApp Business como un canal estratégico y no solo como chat? Hablemos.
En Brand’ur Marketing creamos sistemas de marketing estratégicos y sostenibles, diseñados para que cada empresa tenga dirección clara, foco y procesos que resistan la incertidumbre.
No importa si sos una pyme, una startup o un negocio en expansión: lo que hacemos es transformar tu área de marketing en una unidad de gestión real, capaz de ordenar prioridades, optimizar recursos y generar crecimiento medible.
👉 Descubrí cómo funciona nuestro enfoque en www.brandurmarketing.com
Conectemos también en LinkedIn Jessica Gavillon y LinkedIn Brand’ur Marketing